Actualización caso Berta Cáceres hasta octubre 2025

AÑO 2022

La sentencia a David Castillo no satisface la exigencia de Justicia del Pueblo Lenca. El Estado de Honduras se mantiene en deuda. 20/06/2022

Comunicado 13

La Sala Primera del Tribunal de Sentencia de la Ciudad de Tegucigalpa ha emitido la sentencia a David Castillo por su responsabilidad en el asesinato en calidad de coautor de nuestra compañera Berta Cáceres Flores. Esto después de cerca de un año de espera y 4 postergaciones injustificadas.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, la organización fundada y dirigida por Berta Cáceres hace del conocimiento público lo siguiente: LEER TODO AQUI


COPINH presenta denuncia penal contra el banco Holandés FMO por complicidad en corrupción, malversación, blanqueo de dinero y violencia.

Comunicado 15/2022

El día de hoy, 28 de junio de de 2022, a 13 años del Golpe de Estado de 2009, el COPINH, junto a hijas e hijo de Berta Cáceres, presentamos una denuncia penal ante la oficina del Fiscal General de Holanda en contra del banco holandés, FMO, y sus directivos por los crímenes de complicidad en actos de corrupción, malversación, blanqueo de dinero y violencia en su financiamiento al Proyecto Agua Zarca de la familia Atala Zablah. LEER TODO AQUI


THE INTERCEPT: EL DINERO ANTES DEL ASESINATO 30/06/2022

Documentos recién publicados revelan el rastro internacional de la financiación previa al asesinato de Berta Cáceres


Resumen Día 1 Juicio Fraude Gualcarque

El día de ayer el Pueblo Lenca se plantó frente a los Tribunales en Materia de Corrupción en una jornada de lucha por la defensa de la vida y los territorios de la comunidad de Río Blanco. LEER TODO AQUI


Honduras: Retraso judicial vulnera acceso a la justicia en caso “Fraude sobre el Gualcarque

Europa/Las Américas, 1 de diciembre de de 2022.- Las organizaciones nacionales e internacionales que componen la Misión de Observación Calificada en la Causa Berta Cáceres, llaman a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a decidir prontamente la consulta sobre la acción de amparo que suspende el juicio oral en el proceso por corrupción en la concesión del Río Gualcarque. LEER TODO AQUI


AÑO 2023

Juicio del Fraude sobre el Gualcarque ¡Sin avances, sin justicia! 20/06/2023

Por falta de resolución de la Sala de lo Constitucional de la nueva Corte Suprema de Justicia se mantiene sin sentencia el caso de Fraude Sobre el Río Gualcarque. LEER TODO AQUI


RECURSO DE AMPARO DENEGADO A DAVID CASTILLO.

La Sala de lo Constitucional ha denegado el recurso de amparo presentado por la defensa de David Castillo, en el Juicio de “Fraude sobre el Gualcarque”.  Es importante señalar que se espera que se resuelva el recurso de reposición. Después de esto, la Sala de lo Constitucional deberá resolver y notificar a las partes para que el juicio pueda continuar. LEER TODO AQUI


Reportarsinmiedo.org : Ordenan capturar a Daniel Atala por crimen de Berta Cáceres 1/12/2023

Criterio.hn : Emiten requerimiento fiscal con orden de captura contra Daniel Atala Midence, vinculado en asesinato de Berta Cáceres 2/12/2023


La Corte Suprema de Justicia debe confirmar las sentencias de los asesinos de Berta Cáceres.  La Corte Suprema de Justicia debe confirmar las sentencias de los asesinos de Berta Cáceres. 

Comunicado 14/2023

Hoy nos unimos como voz colectiva, firme y decidida, para exigir a la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia que se confirmen las sentencias de los condenados por el asesinato de Berta Cáceres. El desmedido retraso judicial vulnera el acceso a la justicia de las víctimas. LEER TODO AQUI


AÑO 2024

¿Cuáles son los bancos vinculados al asesinato de Berta Cáceres?

La familia Atala Zablah propició una red criminal mediante financiamiento y contactos políticos, para atacar y violar los derechos de la comunidad Lenca de Río Blanco y el COPINH. LEER TODO AQUI


Desmontando las mentiras de los asesinos de Berta Cáceres

El recurso de casación de la defensa de David Castillo no hace mención sobre falsificación o manipulación de información, contrario a lo que han mencionado en medios, demostrando que solo es un intento por desviar la atención de las pruebas incriminatorias en contra de David Castillo por las que fue declarado culpable. LEER TODO AQUI


Sergio Rodríguez, co-autor del asesinato de Berta Cáceres: pruebas que evidencian su rol en el Crimen.

Sergio Rodriquez fue esencial en el asesinato de Berta Cáceres, ya que recababa información y la trasladaba a Douglas Bustillo, quien organizaba con Mariano Díaz la ejecución. Su información y vigilancia  representó un requisito indispensable para la logística del crimen.

El 29 de noviembre de 2018, la Sala I del Tribunal de Sentencia declaró culpable a Sergio Rodríguez como coautor del asesinato de Berta Cáceres. Sin embargo, hasta el día de hoy, su sentencia no ha sido confirmada. ¿Cuáles son las pruebas que evidencian su culpabilidad? LEER TODO AQUI


¿Por qué asesinaron a Berta Cáceres?

Berta Cáceres, lideresa indígena Lenca y defensora de derechos humanos, fue brutalmente asesinada por su incansable lucha contra el modelo extractivo en Honduras. Su compromiso con la defensa del Río Gualcarque y la comunidad de Río Blanco la llevó a enfrentarse al Proyecto Hidroeléctrico ‘Agua Zarca’, promovido por la poderosa familia Atala Zablah. LEER TODO AQUI


¿Por qué está en peligro la justicia para Berta Cáceres?

Hace más de ocho años, la familia de Berta Cáceres, junto al COPINH iniciaron una incansable lucha por obtener justicia para nuestra hermana y compañera Berta. Esta lucha, que resonó en todo el mundo, ha dejado claro que su asesinato no fue un hecho aislado. LEER TODO AQUI


Línea del tiempo del asesinato contra Berta Cáceres

La evidencia de la extracción de teléfonos es la prueba clave que condena a la responsabilidad de Roberto David Castillo y Sergio Rodríguez por su participación en los ataques sistemáticos contra Berta y la tentativa de asesinato que se realizó entre el 5 y 6 de febrero del año 2016, así como las acciones anteriores y posteriores al asesinato de Berta

Es hora de que la Corte Suprema de Justicia, presidida por la magistrada Rebeca Ráquel, y la Sala de lo Penal, compuesta por los magistrados Walter Raúl Miranda Sabio, Mario Rolando Díaz y Nelson Danilo Mairena Franco, confirmen estas sentencias y pongan fin a la impunidad.

Descarga AQUI las pruebas que incriminan a David Castillo y únete a la lucha por la verdad y la justicia para Berta Cáceres.


Miembros de Red-DESC presentan carta para solicitar a la Corte Suprema de Justicia que resuelva los recursos de casación de los condenados en el caso Berta Cáceres y participan del Foro Internacional : “Berta Cáceres y la justicia para los pueblos indígenas”

Durante los días 19 y 20 de agosto de 2024 tres representantes de la RED DESC se movilizaron hacia Tegucigalpa con la finalidad de visibilizar la falta de resolución de los recursos de casación en el caso de Berta Cáceres. LEER TODO AQUI


Justicia para Berta Cáceres y Juan López: No más impunidad para los defensores de los territorios.

COMUNICADO 11/2024

Llegamos desde los rincones más profundos de Honduras, porque ya no hay más tiempo.

A más de 8 años del cruel crimen que arrebató la vida de nuestra compañera Berta Cáceres, seguimos viendo la fragilidad y corrupción del sistema de justicia en Honduras. La impunidad en este caso es un recordatorio constante de las injusticias que enfrentan quienes defienden los derechos humanos y los territorios ancestrales. LEER TODO AQUI


¿Qué es el caso “Fraude sobre el Gualcarque”?

El caso conocido como “Fraude sobre el Gualcarque” destapó una de las tramas de corrupción más escandalosas en Honduras, revelando cómo el gobierno otorgó concesiones ilegales para el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, de la familia Atala Zablah. 

Este proyecto violó los derechos del pueblo Lenca, ya que fue impuesto sin la consulta previa, libre e informada que establece el Convenio 169 de la OIT, lo que desató una lucha en defensa del territorio y la justicia, que terminó con el asesinato de la defensora indígena Berta Cáceres. LEER TODO AQUI


La Corte Suprema de Justicia de Honduras confirma sentencias de asesinos de Berta Cáceres, pero modifica agravantes en la condena de David Castillo y envía el caso de Sergio Rodríguez al pleno de la Corte Suprema de Justicia.

COMUNICADO 12/2024

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, hace del conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Honduras ha confirmado las sentencias de siete de los ocho hombres condenados en los juicios de 2018 y 2021 por el crimen contra nuestra compañera Berta Cáceres y el intento de asesinato de Gustavo Castro. Se han ratificado las condenas de David Castillo, empleado principal de la familia Atala; Douglas Bustillo, militar y jefe de seguridad de la empresa de la familia Atala; Mariano Díaz, mayor del ejército de Honduras; Henry Hernández, militar; Elvin Rápalo; Oscar Torres y Edilson Duarte.

Esta decisión confirma una vez más, la existencia de una estructura criminal responsable del asesinato de Berta Cáceres, cuyas cabezas, los miembros de la familia Atala continúan en la impunidad. LEER TODO AQUI


AÑO 2025

Causa Berta Cáceres: avances y desafíos en la justicia hondureña

Ratificación de sentencias: un avance parcial

El 25 de noviembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia ratificó las sentencias de siete de los ocho acusados por el asesinato de Berta Cáceres, líder emblemática de los derechos indígenas y ambientales en Honduras. Entre los sentenciados se encuentran David Castillo, expresidente ejecutivo de DESA, y los militares Mariano Díaz y Henry Hernández. Este paso marca un avance importante en la lucha contra la impunidad.

Sin embargo, la modificación de las penas de dos condenados generó inquietud. Mariano Díaz vio reducida su condena de 30 años a 20 años y 10 meses, mientras que David Castillo pasó de 22 años y medio a 20 años. Esta decisión fue tomada por los magistrados Walter Raúl Miranda Sabio, Mario Rolando Díaz y Nelson Danilo Mairena Franco, quienes modificaron la clasificación del crimen, eliminando agravantes que se habían considerado inicialmente, como el abuso de confianza y las motivaciones racistas o ideológicas. LEER TODO AQUI


Corte Suprema de Justicia confirma sentencia de Sergio Rodríguez Orellana, empleado de la familia Atala, como autor del asesinato de Berta Cáceres y condena a 30 años de prisión.

COMUNICADO 1/2025

Luego de más de 6 años de espera, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Honduras ha confirmado la condena a Sergio Ramón Rodríguez Orellana, ratificando que es culpable de asesinato agravado del crimen contra nuestra hermana Berta Cáceres y la condena de 30 años de prisión. El pleno ha recalificado su responsabilidad como autor por inducción. LEER TODO AQUI


Se instala Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Honduras

COMUNICADO 3/2025

Un nuevo paso en la justicia para Berta Cáceres: se instala Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Honduras

Desde el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) anunciamos que hoy se ha concretado la instalación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para la investigación del feminicidio territorial de nuestra compañera Berta Cáceres.

Esto representa un paso histórico en la lucha contra la impunidad en Honduras y es resultado del caminar incansable de la familia de Berta, las comunidades organizadas del COPINH y el pueblo Lenca que, desde 2016, no han cesado en sus demandas de verdad y justicia. LEER TODO AQUI


Doce años de lucha en El Roble: entrevista con Dunia Maheli Sánchez. 

En esta entrevista, conversamos con Dunia en el marco del 12° aniversario de la toma de El Roble, una acción histórica de resistencia en defensa del territorio y los bienes comunes. ESCUCHARLA AQUI

¿Quiénes son los responsables del asesinato de Berta Cáceres? (ES y EN)

En los nueve años de lucha por justicia, se han identificado tres grandes grupos de responsabilidad en el asesinato de Berta Cáceres: el Estado de Honduras, autores materiales y empresas privadas.

Responsabilidad del Estado Miembros del Ejército hondureño participaron directamente en el asesinato de Berta Cáceres, entre ellos: 

  • Douglas Bustillo: trabajaba en seguridad para DESA
  • Mariano Díaz: era un mayor activo del Ejército.

LEER TODO AQUI


Se dictan condenas en el Caso Fraude sobre el Gualcarque

Luego de muchos años de búsqueda de justicia, el 15 de noviembre de 2025, se hicieron públicas las sentencias contra tres responsables del Fraude sobre el Gualcarque, una de las claves en la lucha por justicia para el pueblo Lenca y por el crimen de nuestra compañera Berta Cáceres. LEER TODO AQUI


Comienza el juicio contra Raúl Pineda Pineda por abuso de autoridad

COMUNICADO  10 /2025

Hoy, 24 de junio, inicia el juicio oral y público contra Raúl Pineda Pineda, exalcalde de San Francisco de Ojuera, por el delito de abuso de autoridad, al haber otorgado ilegalmente el permiso de construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sin la realización de una Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) al pueblo Lenca, como lo exigen el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Honduras desde 1995; la Declaración de la ONU sobre pueblos indígenas y los instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo que incluye la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la doctrina y jurisprudencia interpretativa de la misma desarrollada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. LEER TODO AQUI


Criterio.hn Exalcalde de Ojuera enfrenta nuevo juicio por abuso de autoridad en caso Agua Zarca 24/06/2025

Criterio.hn Concluye juicio por caso Agua Zarca: defensa negó existencia de pueblos indígenas en Ojuera 25/06/2025